Son 15 años organizando eventos de golf los que han convertido a Gambito Golf en un referente en España. Los campos lo reciben con los brazos abiertos y sus torneos arrastran masas de jugadores allá por donde pasa. Ofreciendo excelencia en todos los aspectos (organización deportiva, catering, premios, sorteos, etc.), sus circuitos se distinguen por la máxima calidad, creando un gran ambiente social, y todo conducido por un equipo humano agradable y realmente implicado en dar el mejor servicio y atención a sus circuitos de golf, tanto de los patrocinadores como del suyo propio, el famoso Circuito Premium.
Alma mater de Gambito Golf es, sin duda, Jorge Piera, pionero y emprendedor quien puso en marcha este proyecto en 2003, con la inquietud de animar al juego a los golfistas amateurs españoles, aportándoles innovación y atractivos en un deporte ya de por sí muy anclado en lo tradicional. Y así, ¡suma y sigue!, han ido pasando los años, hasta 15, cuando estamos a las puertas de otra Gran Final del Circuito Premium, del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2018 en Lanzarote.
¿Cómo y por qué se metió tan de lleno en el mundo del golf?
JORGE PIERA: Comencé porque me gustaba mucho el golf -yo era jugador de golf y lo sigo siendo, aunque juego menos…- montando mi propio torneo para clientes y amigos de nuestra cadena de restaurantes, con la colaboración de nuestros proveedores, cada año en Torremirona o Panorámica desde 1999. Y en uno de estos, un cliente amigo se me acercó y me preguntó si le montaría un torneo de empresa. Le dije que sí, era de FCC (Fomento de Construcciones y Contratas), y lo hicimos en septiembre de 2002. Entonces imprimí unas tarjetas, diciendo que éramos Gámbito Golf, y las repartí a las 140 personas que vinieron de toda España. Fue a raíz de ahí cuando se me ocurrió crear lo que sería el Circuito Premium, incluso buscando un patrocinador para cada hoyo, como ya hacía en mi torneo invitacional. La primera edición del Premium tuvo ocho pruebas y una final.
Cuando empezó hace 15 años, ¿pensó que llegaría tan lejos?
JP: Pues la verdad es que no, porque solo lo hacíamos a nivel local. En el primer año Gambito Golf organizó 25 torneos en Cataluña, y en 2006 decidimos apostar por el resto de España. Nunca pensé que llegaríamos a montar torneos a nivel nacional, ni que viajaríamos con eventos a Portugal, Italia, República Dominicana… Ha habido años en que hemos organizado más de un centenar de eventos, teniendo en cuenta que contamos como uno los de dos o más días, hasta 180 días de golf al año. Esta temporada llegaremos a los 72 eventos, que no está nada mal.
Haciendo balance de estos 15 años… en las cuentas de la historia de Gambito Golf salen cerca de 150.000 green fees vendidos, alcanzando a unos 60.000 jugadores, y alrededor de los 160 campos de golf, sedes de eventos en todas las Comunidades de España.
Actualmente Gambito Golf organiza su propio Circuito Premium, que celebra su 15º Aniversario; el Circuito Mahou San Miguel Golf Club, que tiene 24 pruebas; la Copa de Golf San Miguel en Málaga y Marbella, con 9 pruebas; el Circuito de Golf Meliá, que está en su 12ª edición, siempre organizado por Gambito; y este año ha empezado con Banca March, Ramstad (que ha vuelto con Gambito después de varias temporadas), Orienta Capital, GAES, American Express, el Campeonato de España de Profesionales RFEG; y el LETAS Ribeira Sacra de OCA Aguas Santas.
¿Cuál es la clave del éxito de Gambito Golf?
JP: Creo que es el servicio. Nuestro lema es: ‘Dale a los demás lo que tú quieras para ti’. Siempre que jugaba torneos de golf pensaba… ‘vaya, es que ¡aquí no hay nada!’, y como desde estudiante me dedicaba a montar fiestas y eventos – antes eran más de hostelería y restauración -, siempre estaba dispuesto a inventar y crear cosas. Fuimos de los primeros, en el año 2002, en poner una carpa de catering en mitad del recorrido. Ahora casi todos los circuitos lo hacen, en vez de dar la bolsita del bocadillo, pero nosotros nos preocupamos de que del primero al último, todos jugadores encuentren la carpa igual de llena. Luego hemos sido los primeros en montar un chill out con gintonics, en poner una tienda en el ‘hoyo 19’, etc.
Siempre ofrecemos un elemento diferenciador, y además todo lo hacemos con la máxima calidad. Queremos que el jugador y el patrocinador se sientan cuidados, desde que llegan hasta que se van del campo. Es una cuestión de servicio, de no escatimar esfuerzos ni recursos… Han habido épocas duras, cuando algunos circuitos nos han salido con resultado negativo, y sin embargo Gambito ha seguido. Como en los dos últimos años con el circuito nacional de profesionales, que a Gambito le ha costado muchísimo dinero, pero hasta el final lo hicimos al máximo nivel.
También debo decir que sin el apoyo de mi familia, mi mujer Berta y mis hijas Martina y Georgina, sin duda estos 15 años no se hubieran conseguido.
Y otra de las claves del éxito es, sin duda, que sin un gran equipo, esto no sería posible. Tenemos una plantilla fija de profesionales, unos todo el año y otros en los 8 ó 9 meses de torneos, que mantenemos a la hora de organizar los eventos de un mismo circuito. Conocen los productos, a los directivos de las empresas… Cada uno tiene una función asignada aunque luego, como hay un gran compañerismo, todo el mundo se apoya. Somos de 6 a 8 personas por torneo y en el montaje vamos todos a una, y durante el evento cada uno tiene su responsabilidad, pues hay personas para el welcome, para el catering, para el chill out, quien coordina el tema deportivo, etc.
Ahora mismo, ¿qué es lo que demanda el jugador amateur para animarse a participar en un evento de Gambito y no en otro?
JP: Creo que, como todo en la vida, cuando vamos a cualquier parte medimos lo que nos dan por lo que pagamos. Al final la gente valora que les estés dando un buen welcome pack; que tengan una carpa perfecta en el recorrido donde degustar productos, bebidas y refrescos de máxima calidad; donde pueda tomar lo que quieran; y que cuando acaben se encuentren un chill out para relajarse; donde puedan tomarse una copa o lo que le apetezca… incluso una hamburguesa en el food truck de algunos de nuestros torneos.
Creo que al final es la experiencia lo que más se valora, porque si bien es cierto que el torneo sólo lo pueden ganar unos pocos, en cambio disfrutar de un gran día de golf y compartirlo con amigos, eso lo puede hacer todo el mundo. Y así también la gente puede quedarse un buen rato en esos puntos de encuentro, verse con mas gente, y no sólo jugar tu partida y volver a casa. Por ejemplo, sobre todo en verano, algunos de nuestros torneos terminan con la entrega de premios en una fiesta, en algún local o discoteca, o en espacios del propio campo, para que la noche se convierta en una verbena o celebración del club.
Uno de los pasos naturales era llegar a organizar torneos profesionales, como el Gambito Golf Tour, pero fue más complicado de lo que parecía…
JP: Sí, después de ocho años sin circuito nacional profesional en España, digamos que vimos el hueco. Estábamos bien como empresa y creímos que conseguiríamos patrocinadores. De hecho, tuvimos un patrocinador principal el primer año, que al final, por lo que sea, se nos cayó ya con todo anunciado… Para nosotros fue una experiencia fabulosa, aunque da muchísimo trabajo. Siempre creí que conseguiríamos un patrocinador principal, pero no se consiguió y el segundo año nos fue peor que el primero, económicamente hablando.
A nivel de jugadores, de difusión, de nombre que nos ha dado pienso que ha sido muy bueno. Y también ha sido una gran experiencia conocer a los profesionales españoles, con los que hemos tenido una relación fantástica. Es una experiencia que hemos probado, y en la vida sólo te arrepientes de lo que no pruebas. Lo bueno es que la PGA de España sigue con ello y los profesionales tienen su circuito nacional, que es lo que realmente importa. Y nosotros estamos encantados de ver que el circuito continúa.
Bueno, en 2018 sigue esa apuesta por el golf profesional, en su vertiente femenina, con el LETAS Ribeira Sacra International Ladies Open. ¿Se le ha pasado por la cabeza dar un paso más allá?
JP: Encantado de la vida, lo que pasa es que al final tienes que venir con un partner de la mano. Sí, claro que nos gustaría montar un evento del Senior Tour o una prueba del European Tour, como el Open de España. Aunque pienso que son metas muy altas. Tampoco tenemos una necesidad de hacerlo porque creo que, después de la experiencia que hemos tenido, ahora mismo estamos bien como estamos. Pero sí, claro que nos haría mucha ilusión organizarlo y creo que estamos preparados para hacerlo.
En estos 15 años, ¿de qué famosos se siente más orgulloso de que hayan participado en sus torneos?
JP: El que más recuerdo es Rafa Nadal, por lo bien que juega y por lo buena persona que es. Pero ha habido mucha gente famosa que siempre es bienvenida y da alegría que vengan a jugar nuestros torneos.
Y de sus torneos en los campos, ¿cuáles son los piropos que más le llenan de satisfacción?
JP: ¿Qué decir? En casi todos los campos a los que vamos nos esperan con los brazos abiertos, no solo los jugadores sino también los clubs. Para mi eso ya es un halago, pero quizás el mayor sea lo bien que hablan de mi gente. Jamás hemos tenido problemas en ningún campo de golf, y eso creo que al final, si ellos que viven el día a día y ven todos los torneos que pasan por sus campos todo el año, te dicen que “eres el mejor torneo que ha pasado por allí”, tanto de parte de socios como de gerentes y directores deportivos, o cualquier trabajador del campo… eso de verdad es lo que más nos llena de satisfacción personal y empresarial.
¿Cómo está celebrando Gambito Golf este 15º Aniversario en 2018?
JP: Hemos diseñado un logotipo conmemorativo propio, que va en todos los polos, en las bolsas y mochilas de los premios y sorteos de regalos, etc., y estamos preparando una sorpresa para la final del Circuito Premium 2018 en Lanzarote, porque creo que después de 15 años nos merecemos celebrarlo como es debido.
Tercera final del Circuito Premium en Lanzarote, ¿qué tiene Lanzarote que no tengan otros destinos de golf?
JP: Principalmente es en una época del año en que el tiempo en la península no está tan asegurado. Pero sobretodo es por la apuesta fortísima que está haciendo Turismo Lanzarote, SPEL, Cabildo de Lanzarote, Turismo de Canarias… por Gambito Golf. Generalmente un patronato de turismo puede apostar un año por ti, a lo mejor dos, pero es complicado. La apuesta que está haciendo Lanzarote por nosotros es un orgullo, y mientras Lanzarote nos pida continuar, aquí estaremos.
Aunque hemos tenido ofertas, no queremos cambiar porque cuando alguien apuesta pues hay que valorarlo, y aunque hayamos tenido este año en concreto ofertas de mayor peso económico, no hemos cambiado porque Lanzarote apostó por nosotros, igual que hacemos con otras marcas que nos son realmente fieles, como Cubical o el Grupo Mahou San Miguel, que llevan desde que empezamos, estos 15 años, con nosotros.
¿Y apuesta por 15 años más de Gambito Golf?
JP: Yo creo que sí, Gambito golf coincide con el nacimiento de mi primera hija, y ella y mi segunda hija ya han colaborado en varios eventos de 2017 y 2018, por lo que creo que el futuro está asegurado. Otra cuestión es que ellas quieran o no seguir con esto, pero también tenemos gente en el equipo muy joven. Nuestro abanico va de los 59 a los 23 años. Confío en que seguiremos 15 años más, sobre todo viendo a nuestro “top” Carlos, que esta aquí con 59 años y sigue a tope. Yo llegaré con 61, y entiendo que aún puedo estar dando guerra por ahí.
Por último, una parte imprescindible de la organización de torneos es la de los patrocinadores. ¿A que empresas y marcas le está más agradecido por su apoyo a lo largo de todos estos años?
JP: Creo a todas y cada una de ellas, aunque nos hayan apoyado por un solo año, y especialmente a los que nos han apoyado siempre, haga sol o nieve, como por ejemplo las Bodegas Williams & Humbert, primero fue con Duque de Alba, luego con Ron 2 Maderas, Cubical, y que siguen con nosotros a tope. También con el Grupo San Miguel, que sigue ahora como Grupo Mahou San Miguel, y Solán de Cabras. Ellos han estado siempre a nuestro lado, así como después con Meliá Hotels International, ya que con su circuito ya llevamos 12 años de circuito, por lo cual estamos orgullosos de mantenerlo al máximo nivel nacional.
Muchas felicidades a Jorge Piera y a todo el equipo de Gambito Golf por este 15 cumpleaños, a quienes hay que reconocer toda su labor en la promoción del golf amateur al más alto nivel en toda España.